Nutricion y grupos de alimentos
La alimentación para una persona o familia
debe ser equilibrada, es decir, que debe contener alimentos variados y en
cantidades suficientes para cubrir las necesidades de las personas.
El secreto para una buena alimentación está
en saber combinar bien los alimentos para así tener siempre los diferentes
nutrientes que necesita el organismo.
Se pueden hacer muchas combinaciones buscando
lo más económico pero siempre combinando y cambiando.
Siempre tenga en cuenta que cada comida se
debe preparar mezclando alimentos constructores, reguladores y energéticos.
Como
se clasifican los alimentos?
Los alimentos se diferencian unos de otros
por muchas cosas como su color, sabor, forma de preparación, pero especialmente
se diferencian por la función que cumplen en el organismo algunos son
protectores, otros son reguladores y otros energéticos.
Estos también son llamados constructores y
contienen las sustancias nutritivas que forman los músculos, la sangre, los
huesos y las demás partes del organismo. Son muy importantes para que el cuerpo
de un niño pueda llegar a la estatura normal, para que tenga un buen sistema
inmunológico y pueda recuperarse bien de las enfermedades, para que una mujer
embarazada pueda formar al niño que está en su vientre, para que un adulto
enfermo pueda reparar el daño ocasionado por una enfermedad.
Los siguientes son ejemplos de alimentos
protectores:
Ø Fríjoles
Ø Queso
Ø Soya
Ø Lentejas
Ø Garbanzos
Ø Leche
Ø Huevos
Ø Arvejas
Ø Carne
Los
alimentos reguladores
Los alimentos reguladores son aquellos que
suministran al organismo las vitaminas y minerales necesarios para garantizar
el buen funcionamiento de todas las partes del cuerpo. Si falta alguna vitamina
o mineral se pueden producir enfermedades muy graves.
Los siguientes son ejemplos de alimentos
reguladores:
Frutas y vegetales como:
Ø Guayaba
Ø Habichuela
Ø Zanahoria
Ø Limón
Ø Piña
Ø Ahuyama
Ø Coliflor
Ø Naranja
Ø Repollo
Ø Col
Ø Mango
Ø Lechuga
Los
alimentos energéticos
Los alimentos energéticos dan al organismo el
calor y la fuerza necesarios para mantener su temperatura y para realizar las
diferentes actividades diarias. Así como un carro gasta gasolina cuando trabaja
mucho, el cuerpo de una persona, si trabaja mucho, debe consumir más alimentos
energéticos. Pero si se comen estos alimentos exageradamente el cuerpo los
transforma en grasa. Esta grasa almacenada es la que hace ver gorda a una
persona y además la hace propensa a muchas enfermedades.
Los siguientes son ejemplos de alimentos
energéticos:
Ø Maíz
Ø Arroz
Ø Azúcar
Ø Panela
Ø Harinas
Ø Papas
Ø Manteca
Ø Plátanos
Ø Aceite
No hay comentarios:
Publicar un comentario